Veil of Darkness (1993, DOS)
   
Plataforma: PC
Género: Rol
Año: 1993
Desarrolladora(s): Event Horizon Software/SSI
Textos: Español

Este juego me lo recomendó @tarta tras haber leído una entrada relacionada en su blog (que recomiendo hojear) cuando mis ansias por los RPGs estaban en alza tras un desastroso y patético intento de hacer andar el Diablo en Windows 7.
Siendo sincero debo decir que no me lo descargué en su momento y recién 
lo empecé a jugar hace unos pocos días, cuando finalmente me ganó la 
curiosidad. Lamento mucho el tiempo perdido porque Veil of Darkness es 
un juego maravilloso que triunfa donde tantos otros fallan; y eso es 
precisamente poniendo la atmósfera indicada para que el jugador 
experimente su misterioso mundo. No solo a la historia no le falta nada,
 sino que es explicada de una forma muy armoniosa, llevando un buen 
ritmo (y la posibilidad de dejarnos escoger nuestro propio nombre solo 
enaltece la experiencia).
Este juego merece un aplauso sincero desde el momento de la 
presentación, no solo está totalmente traducido al español sino que 
además las voces también lo están. No puedo explicar con palabras como 
es que se sienten, pero son como una mano fría al hombro desnudo en una 
noche donde te sentís observado... hay algo maligno (a la vez que 
enigmático) en la voz del narrador que me dejó mirando la pantalla en 
absoluto silencio mientras las escenas se sucedían delante de mi.
La historia que mencioné mas arriba es esta: somos un piloto sin 
importancia que sobrevuela tranquilamente los estrellados cielos rumanos
 hasta que una parvada de murciélagos comienza a pulular por el aparato y
 este cae en picada hacia a un destino peor que la muerte. Sin poder 
recordar nada y con la mente confusa y llena de preguntas despertamos en
 una confortable habitación con una bella señorita observándonos 
fijamente. Ella no nos revela nada mas de que nuestro accidente ha sido 
terrible y que es un milagro que estemos con vida; también señala que su
 padre desea hablar con nosotros a la brevedad.
El sitio en el que hemos colisionado se ve normal, pero parece una 
película de tiempos lejanos. Todo yace olvidado y parece que el último 
siglo es en realidad el tiempo presente. La gente conversa de las 
leyendas que el mundo ha descartado y vampiros y hombres lobo son 
protagonistas omnipresentes de los relatos. El terror de estos 
ciudadanos, no obstante, está justificado, ya que estos demoníacos 
híbridos son los amos y señores de aquel lugar.
Todos los horrores de la noche son mandados por el mas sangriento de los vampiros, el antiguo Kairn; a quien solo aterra una cosa en este mundo: la leyenda del héroe anónimo que pondrá fin a su reino de tantas lunas rojas.
Cuando el juego da comienzo, este intenta enseñarnos los comandos mas 
básicos mediante explicaciones de una sola vez (por ejemplo al abrir una
 puerta por primera vez, y ver que no hay nada importante en esta, el 
juego colocará un cartel que indica que si la habitación no es 
importante, simplemente nos lo informará). Felizmente Veil of Darkness 
no es un juego exquisito con sus controles y una vez que los tenemos 
dominados es fácil dejarse absorber por el. Los diseñadores hicieron un 
sincero esfuerzo en hacerlo sencillo de aprender (y esto es fácil de 
razonar estando SSI involucrada en el desarrollo).
La forma de desplazarnos por el juego es a elección, podemos usar tanto 
el teclado como el mouse o combinarlos (la opción que recomiendo). Para 
ir hacía algún lugar solo tenemos que desplazar el puntero hacía mas allá
 de el y clickearlo (el personaje hará la interacción lógica con el 
mismo, por ejemplo, abrirá la puerta). Para recoger objetos del 
escenario o arrojarlos solo tenemos que seleccionarlos y llevarlos a 
nuestro inventario (si no lo tenemos) o alejarlo del mismo (si ya lo 
habíamos obtenido). Para hablar con un personaje o interactuar con el 
entorno solo bastará con hacerle un click y este reaccionará 
apropiadamente (dándonos la posibilidad de leerlo, abrirlo o recogerlo).
Durante el transcurso de la aventura encontraremos diversos objetos que 
utilizaremos como armas. Los habrá de dos tipos básicos: cuerpo a cuerpo
 y de larga distancia (aunque también podremos utilizar los puños). Al 
comienzo contaremos con un cuchillo que nadie tuvo la precaución de 
quitarnos, pero también podremos encontrar bastantes armas mas, entre 
las cuales destaca la siempre útil ballesta. Para activar alguna de 
nuestras armas debemos enviarla desde nuestro inventario hacia el ícono 
de nuestro cuerpo (al costado) y colocárnoslos en alguna de las dos 
manos (podemos llevar mas de un objeto a la vez) y a partir de ese 
momento -y hasta que lo volvamos a guardar- usaremos esa mano solo para 
atacar.
La acción no es constante pero si es bastante dificultosa y unos pocos 
enemigos podrán dejarnos en serios aprietos con despiadada facilidad, 
por lo que lo mejor es ser cuidadoso (y en lo posible buscar caminos 
secundarios). Aunque no se puede negar que uno de los mayores atractivos
 de este titulo de Event Horizon es el pecaminoso placer del asesinato.
Este es un juego gótico y los escenarios lo hacen notar con su eterna 
oscuridad y colores afines; en general están muy bien logrados y la 
música y efectos de sonido (perfectos ambos) dan el acabado ideal. A su 
vez los personajes y sus caras (en las escenas de dialogo) están 
soberbiamente dibujados y animados, pero donde el juego mas brilla es en
 su presentación, dotada de una técnica impecable y unos dibujos 
superiores.


 

En conclusión: Este es un juego hermoso que le puso el listón muy
 alto a los títulos lanzados en el 93. El solo hecho de que esté cien 
por ciento doblado al español es un motivo mas para jugarlo, pero 
incluso sino lo estuviera sería muy difícil decirle que no a lo que 
ofrece. No exagero si digo que si aún estuviera en el colegio esperaría a
 las vacaciones de invierno para poder darle sin interrupciones (o mis 
notas sufrirían enserio ; ) ).
 
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario